
Acreedores de Caputto /
Ejecutarán bienes valorados en US$ 15 millones
Inversores que suman el 87% de las Obligaciones Negociables que el grupo empresarial salteño Caputto, negocio mediante la Bolsa de Valores de Montevideo (BVM), decidieron ayer lunes, ejecutar las garantías de esos bonos, que suma unos 15,7 millones de dólares. Para ello, se dispondrá el remate de 28 predios principalmente rurales, además de otros urbanos y sub urbanos en nuestra ciudad.
Se rematarán tierras que la empresa pasó a nombre de un fidecomiso en 2016; son 28 predios principalmente rurales, calificados como productivos, pero también urbanos y suburbanos.
La empresa había solicitado el concurso de acreedores, que fue aprobado por la Justicia en el pasado mes de febrero del corriente año 2019.
Acción de cobro por remate
Esta decisión de acreedores de la empresa Caputto, se ve facilitada, porque las propiedades a ser rematadas, pasaron a propiedad de un fidecomiso por lo que tras un simple procedimiento administrativo, se podrán rematar , ya que por estar como garantías de los bonos colocados en la BVM, no se requiere de instancias judiciales.
Según se informó, la medida fue aprobada por votación que sumo un apoyo afirmativo que sumo a los tenedores del 50,35% del total de las obligaciones.
Obligaciones que capitalizaron a Caputto en U$S 11 millones
Las Obligaciones Negociables fueron emitidas hace tres años, por un total de US$ 11 millones, habiéndose previsto, una tasa anual en dólares de 6%.
El valor de garantía de los inmuebles fue tasado en US$ 21 millones, que en caso de ejecución sería de US$ 15,7 millones, según consta en el prospecto de la emisión.
Predios con alto valor
Todos los predios que fueron transferidos en 2016 al fidecomiso se encuentran ubicados en un radio de menos de 30 kilómetros de la ciudad de Salto e incluso alguno está a cinco kilómetros de las Termas de Dayman. Algo que les otorga "un valor inmobiliario como alternativa al valor de producción citrícola", según se apuntó en el documento de la emisión de las Obligaciones Negociables.
Como es notorio, en el pasado mes de abril de este año, el Parlamento a iniciativa del Poder Ejecutivo aprobó por unanimidad la creación del Fondo Citrícola, que habilitó recursos financieros para asistir a la empresa con $115 millones, alrededor de US$ 3,5 millones. Estos fondos, son aportado por la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE). Hasta el presente, la empresa recibió solo dos partidas que han permitido la iniciación de cosecha de fruta citrícola y de su tratamiento en packing, para finalmente exportarse.
Exportó algo más de U$S 4 millones
En lo que va de 2019, la firma Caputto exportó fruta por US$ 4,1 millones entre mayo y junio, principalmente a Estados Unidos (92%), pero también a Brasil e Italia.
El año pasado, la empresa salteña, exportó por un valor total de US$ 20 millones, siendo el principal mercado de colocación Estados Unidos (46%).
Al cierre del ejercicio 2018 la empresa registró un pasivo por US$ 64 millones y un activo de US$ 79 millones, sumado a pérdidas netas durante varios ejercicios consecutivos.
Cabe tener en cuenta, que el sector citrícola cerró 2018 con la peor exportación de naranjas, limones, mandarinas y pomelo desde 2007.
Calificación de rango medio
En noviembre de 2018, la calificadora de riesgo CARE actualizó la calificación de las Obligaciones Negociables y mantuvo la categoría BB- (uy) de grado especulativo medio.
Ranking
Federación Rural /
Insta a los productores a realizar control de campo de animales

Solicitarán /
Cierre de frontera para responsables de Conexión Ganadera

Abejas /
Realizaron una jornada de capacitación en Colonia Valdense

Argentina /
¿Por qué al aceite de oliva le va mucho mejor que al arándano?

Panel /
Intensificar producción para ganar eficiencia

Comentarios potenciados por CComment