
La Paz /
Varios heridos en enfrentamientos entre choferes en huelga y la población paceña
Enfrentamientos entre pobladores y choferes del transporte público causaron hoy varios heridos en la capital boliviana, tras la segunda jornada de paro de los conductores, en reclamo de la abrogación de la Ley Municipal de Transporte.
Después de dos días de bloqueo casi total en las principales vías de acceso a La Paz y en sus calles y avenidas, la posición de los transportistas no arrojó ninguna solución, porque la alcaldía se negó hasta ahora al diálogo.
Mientras, grupos de vecinos, visiblemente molestos por la posición de los transportistas, se enfrentaron con estos en algunos puntos de la ciudad con un saldo de varios lesionados.
En la zona de Pasankeri las partes se atacaron con piedras y fue necesaria la intervención de los agentes del orden para establecer la tranquilidad, aunque miembros de un bando y otro terminaron con heridas.
Luego de la escaramuza, un destacamento policial permaneció en el sitio para evitar mayores incidentes.
Entre tanto, el director de gobernabilidad de la alcaldía, Pedro Susz, aseguró que la Asamblea de la Paceñidad no dialogará con los choferes mientras estos continúen con las amenazas. Hasta el momento, una parte y otra lanzaron acusaciones mutuas, lo cual dejó entrever que la posibilidad de llegar a una mesa de conversaciones se encuentra lejana.
En la vecina ciudad de El Alto también se produjeron encontronazos, en los cuales los huelguistas y la población apelaron a palos y piedras para agredirse.
Según medios de prensa, hubo siete lesionados, pero oficialmente no se conoce el dato exacto.
En la víspera también se produjeron enfrentamientos entre la población y los protagonistas del paro, e igual destacaron los ataques con piedras, y un saldo de varios heridos.
Los habitantes de esta capital están cada vez más molestos con los continuos bloqueos de vías, los cuales provocan atascos en el tránsito e impiden la libre circulación de los vehículos. En las últimas semanas bloquearon las avenidas y calles del centro de la urbe los cañeros, la central obrera, maestros, médicos y ahora los transportistas, aunque estos últimos de manera casi total en toda la ciudad.
Los paceños temen, sobre todo, que los choferes se sumen desde mañana a la huelga general de 72 horas, decretada por la Central Obrera Boliviana, en demanda de aumentos salariales y en solidaridad con los médicos, quienes piden la anulación del Decreto Supremo 1126, que repone las ocho horas de trabajo en el sector.
Federación Rural /
Insta a los productores a realizar control de campo de animales

Solicitarán /
Cierre de frontera para responsables de Conexión Ganadera

Abejas /
Realizaron una jornada de capacitación en Colonia Valdense

Argentina /
¿Por qué al aceite de oliva le va mucho mejor que al arándano?

Panel /
Intensificar producción para ganar eficiencia

Comentarios potenciados por CComment