Tras la comparecencia de Coutinho en la Junta /
Mientras el FA se sintió “amordazado” en la Junta desde el PC dicen que fueron los que más hablaron
Habida cuenta de la situación generada con la comparecencia del Intendente Germán Coutinho en la Junta Departamental para explicar lo que se está haciendo por parte del gobierno departamental en torno al tránsito, variamos hoy la presentación del espacio “Línea Política”. En la búsqueda constante de la objetividad y de escuchar las distintas posiciones y apreciaciones sobre el mismo hecho, resumimos reflexiones de quien fue el edil interpelante, Manuel Albisu (FA) y del coordinador de bancada del Partido Colorado, Pablo Vela.
Manuel Albisu descartó que el llamado a sala haya surgido como respuesta a la reunión mantenida días antes con el Intendente, aseverando que “esta decisión se arrastra desde hace dos meses”, para hacer hincapié que tras la interpelación “nos fuimos con tristeza y con vergüenza”.
Tristeza por no haber podido aportar y “vergüenza por el nivel político de discusión, por el hecho que hay quienes se fueron del tema y se trajo a colación hechos que no tienen nada que ver con el motivo del llamado a sala”, precisando que el motivo central “fue la falta de respuestas a los pedidos de informes de las distintas bancadas, lo que según la ley es una falta grave”.
“Acá no se trata de pegar al Intendente o voltear a Galeano”, dijo recordando que “información que hace 15 meses se realizó aún no han sido contestadas” y que ni siquiera en esta instancia fueron contestadas aún en su mínima parte.
¿Y el FA hizo aportes para el tránsito?
“Hemos solicitado en la media hora previa, en la Comisión de Tránsito , por ejemplo instrumentar una semana de charla para quienes gestionen la licencia de conducir, que estas personas concurran a una academia, instrumentando un sistema informatizado de control e ir al menos con una laptop a los operativos, realizar jornadas de tránsito con diversos actores, lo que está detenido en esa comisión, lo mismo que la conformación de bancos de datos, habilitar ómnibus para discapacitados, aplicar mayores multas, y de esos aportes están documentados en la Junta”.
“Es decir que desde el Frente, con aciertos, errores y visión distinta, está comprobado que cuando dicen que ponemos palos en las ruedas están faltando a la verdad”, apuntó Albisu quien también destacó que “manejamos estadísticas incluso durante nuestra administración donde hubo muchos accidentes”, recordando no obstante que en el año 2005 hubo 12 fallecidos, en el 2006 bajaron a 7, aunque ello no viene al caso porque no se gobierna con retroactividad”, señaló.
¿Pero la actual administración maneja cifras que hablan a su favor?
“Dicen que en los últimos 120 días no hubo lesionados y no es verdad”, agregó recordando que “en el año 2011 hubo 23 fallecidos en el departamento, hubo 1811 siniestros lo que significa 150 por mes o sea que hablamos de 5 por día. En lo que va del presente año, al 30 de abril fallecieron solo en la planta urbana 11 personas y al 30 de abril hubo 975 siniestros, por lo que eleva los siniestros a 230 por mes pasando entonces a 8 por mes”.
“Seguimos con la mano tendida”
“Cuando se dice que hubo 9 fallecidos en lo que va del año no es cierto y nosotros tenemos todos los detalles de ello, aunque no lo vamos a usar por respeto. Lamentablemente fuimos con más de 60 preguntas que sabíamos que no iban a ser respondidas en su totalidad, pero esperábamos que nos escucharan, porque tenemos más propuestas”.
“Nos fuimos con la sensación de que quedaron en evidencia de que no se está haciendo cumplir la legislación vigente, que se hace lo mejor que se puede pero no lo que se debe. Los lesionados no tienen color político y nadie trabaja en beneficio de sus votantes y reiteramos que hemos venido colaborando desde 2010 acercándole al Intendente proyectos”.
¿Por ejemplo?
“Reforma del sistema de recolección, tarjeta inteligente para ómnibus lo que está en manos del Intendente y por lo tanto la izquierda compañera que pone palos en las ruedas no existe. Teníamos entonces mucho para aportar y no nos dejaron porque no nos dejaron hablar, no quisieron escucharnos y ¿eso es democracia?
¿Este es tema terminado o puede seguirse teniendo en cuenta lo que usted considera irregular finalización?
“Realmente, así como digo que me fui con tristeza y vergüenza agrego que también me fui con mucha bronca. Pero seguimos con la mano tendida, vamos a seguir aportando y esperamos que el Intendente que se comprometió a contestar las preguntas en 30 días, lo haga”.
“Nosotros, a pesar de todos estos sentimientos que tenemos, vamos a seguir construyendo, seguiremos aportando y no tiene nada que ver con otras instancia, investigaciones, las chacras y la mar en coche e incluso a veces se termina hablando de Pluna, del Ejército Nacional y entonces uno no sabe si reír o llorar”.
“Por lo demás, en todas las investigaciones, cuenten con nosotros para hacerlas, pero por favor pásenla a la justicia”, concluyó el edil Manuel Albisu.
……………………..
Pablo Vela entre tanto fue concreto al señalar “lamento que Manuel Albisu ingrese como uno más de los buenos discípulos del ex Intendente en cuanto a desviar la atención sobre el objeto a la sesión de referencia”.
“Hay que tener en cuenta que entre los motivos esgrimidos figuraban pedidos de informes que ya habían sido respondidos, reclamando algo que ya tenían”, agregó, para hacer hincapié en que “el Intendente y el equipo que le acompañó dio completa respuesta al contenido del llamado a sala y los salteños pueden estar tranquilos que esta Intendencia sabe lo que va a hacer hasta el 2015”.
¿Qué le dice la opinión de Albisu respecto a que no los quisieron escuchar?
“Ocurre que quienes hablaron fueron en su gran mayoría del FA y yo no pude hacerlo, y tras 4 horas de exposiciones, se entendió que se podía entrar a politizar el tema. Considerando que el llamado había sido ampliamente contestado, fue que se cerró el debate a la media noche”.
¿El FA dice que las cifras manejadas por la Intendencia no son ciertas?
“Las cifras son de la UNASEV (Unión Nacional de Seguridad Vial) por lo que están desmintiendo a esa institución nacional, la que pone a Salto como ejemplo por su forma de trabajar en seguridad vial como el trámite para sacar libreta de conducir, inspectores de tránsito en el interior del departamento y otros puntos”.
“No nos enorgullece ser ejemplo en un tema tan delicado, pero además de reconocer que es imposible eliminar los siniestros de tránsito porque en el 90% hay responsabilidad subjetiva del conductor, también hay que reconocer que aquí hay una cuota de responsabilidad del Ministerio del Interior ya que el cuerpo inspectivo muchas veces es agredido y no se pueden hacer operativos por carecer de policías”.
¿Qué falta por hacer de parte de la Intendencia?
“Y… aún no se ha podido ingresar a las escuelas públicas para impartir educación haciéndolo solo en las privadas, en los Caif y alguna otra institución, sencillamente porque Anep no lo permite, otro organismo nacional”.
“En cuanto a la exposición en la Junta del Intendente, fue tan buena que hasta Paulino Delsa inconcientemente tuvo que reconocerlo y tras ello se dedicaron a defenestrar al Presidente de la Junta”.
Preguntas imposible de contestar
¿Con cuáles argumentos?
“Es por la forma en que condujo la sesión. Si esto no es desviar la atención ¿qué es? Y digo que yo estoy enojado con el Presidente, porque la mayoría de las observaciones que realizó fue a la intervención de los ediles del Partido Colorado. Hay que tener en cuenta además que muchos proyectos del FA (como los de la 888) lo que hacen es copiar y pegar lo que ya está en cualquier libro sobre tránsito, apuntando a incrementar el número de inspectores. Y aquí hay que recordarles que esta Intendencia cuadruplicó el cuerpo inspectivo, que renovó la capacitación de los inspectores, que triplicó el tiempo de charlas teóricas para sacar la libreta, que llevó inspectores de tránsito y que está incrementando notoriamente el número de semáforos en el centro”.
“Coincido en que el éxito sería no tener víctimas fatales ni personas con secuelas por siniestros, pero que no digan que no están politizando el tema porque es muy grosero”.
¿Con la concurrencia del Intendente a sala se terminó el tema?
“El tema siempre puede ser considerado y de repente quienes nos quedamos con ganas de hablar lo tiremos sobre la mesa en el futuro, porque no nos gusta que nos tomen el pelo”, refiriéndose a que no sabe que es lo que quedó sin contestar “porque hay cosas que resultan imposibles de contestar. Por ejemplo, saber cuantos conductores hay en Salto sin carné de salud, como se preguntó y por eso es importante que la gente pudiera saber el contenido de esos pedidos de informes”.
“Por lo demás que el FA de Salto se horrorice por la no contestación de pedidos de informes cuando el ex Intendente Fonticiella fue el rey de la no contestación de estos, algunos muy jugosos que interesan hoy mucho al departamento… no lo entiendo”, concluyó señalando el edil Pablo Vela.
Federación Rural /
Insta a los productores a realizar control de campo de animales

Solicitarán /
Cierre de frontera para responsables de Conexión Ganadera

Abejas /
Realizaron una jornada de capacitación en Colonia Valdense

Argentina /
¿Por qué al aceite de oliva le va mucho mejor que al arándano?

Panel /
Intensificar producción para ganar eficiencia

Comentarios potenciados por CComment