
Chinos, árabes y asiáticos son compradores /
Uruguay exporta lobos marinos a zoológicos y acuarios del mundo
Entre 48 unidades reajustables los machos, y a 65 las hembras, se cotizan los valores de exportación que están pagando en promedio acuarios, zoológicos y otros entidades de varios países del mundo por la compra de ejemplares de lobos marinos vivos procedentes de Uruguay. Se trata de una exportación no tradicional que tiene a China como el principal comprador de estos animales, que también son requeridos desde Malasia, Bahrain, Egipto, Ucrania y Singapur.
En 2014 se comercializaron 94 animales, en 2015 fueron 172, en 2016 se vendieron 111 y el año pasado se fueron del país 166 lobos. En lo que va de este año se llevan vendidos 96 ejemplares, derivados a las ciudades chinas de Tianjin, Quinhuangdao y Dalian, explicó en el Parlamento el director nacional de Recursos Acuáticos, Andrés Domingo.
En la última década, los funcionarios de la Dinara bajaron 28%, por lo que se decidió “tercerizar” la operativa, manteniendo la misma estructura de trabajo y controles. De eso se encarga el Departamento de Mamíferos Marinos, integrado por tres personas. El resto del personal que se necesita para la actividad, lo provee la empresa privada, pero todo pasa, explicó el director, por un control previo por parte del Estado.
Dos especies
En Uruguay existen dos especies de lobos marinos, que se reproducen y crían en islas y zonas de costas oceánicas. Se estiman que se poseen en aguas uruguayas, unos 300 mil ejemplares. En la especie está prohibido capturar y comercializar a los machos, que sumarian solo 14.000 ejemplares. El Estado, no retomaría la caza y faena de lobos marinos, que décadas pasadas se realizaba para exportar su piel.
Ranking
Apoya la candidatura de Ramon Fonticiella de manera incondicional
Taxista sufrió el robo de mochila con más de $10.000
Volvieron los viajes de la lancha Don Demetrio
Preocupa traslado de escolares de Parada Daymán a Escuela 34
Agredido por desconocidos
Violento, en infracción agredió a inspectores de tránsito
Federación Rural /
Insta a los productores a realizar control de campo de animales

Solicitarán /
Cierre de frontera para responsables de Conexión Ganadera

Abejas /
Realizaron una jornada de capacitación en Colonia Valdense

Argentina /
¿Por qué al aceite de oliva le va mucho mejor que al arándano?

Panel /
Intensificar producción para ganar eficiencia

Comentarios potenciados por CComment