La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Deportes /
 Destacado profesor argentino brindará cursos de Musculación y Entrenamiento Deportivo en Salto

A la asunción de Orsi el 1º de marzo /
Vendrán 12 presidentes y el Rey de España

Carlos Negro /
“Guerra contra narcos esta pérdida”

Con financiamiento de una empresa privada local, el reconocido artista salteño, Diego Santurio, iniciará la obra la próxima semana, que será inaugurada en octubre. En el proceso de creación participarán niños y jóvenes de instituciones educativas del Barrio Baltasar Brum "Ojalá que Árbol sea un icono del tiempo. Mi vida pasa por no estar de paso.

El arte provoca la inmortalidad y es el motor más fuerte que lleva a un artista a seguir creciendo", aseguró Diego Santurio, días antes de comenzar la creación de la obra de acero inoxidable de cinco metros de altura titulada Árbol, que será colocada en la Plaza Flores, del barrio Baltasar Brum.

El origen de esta pieza se remonta a la infancia de Santurio. Tiene como raíces el Club de Ciencias de la Escuela Nº 5, dirigido por Wilson González, al que Santurio asistía con entusiasmo.

A lo largo de su trayectoria ha creado numerosas piezas, inspiradas en diferentes temas, que lo han llevado a obtener reconocimiento nacional e internacional. Con Árbol su intención es más cercana: regalarle al barrio, su "lugar en el mundo", una obra que perdure en el tiempo y que provoque identificación con la Plaza Flores.

Árbol es posible gracias al apoyo de la Comisión Vecinal del Barrio Baltasar Brum. Está financiada por la empresa local Aguiñagalde. Es un ensamble de tres partes  de forma ondulada en acero inoxidable unidas por tramos de varillas del mismo material. La obra tendrá 5 metros de altura y se colocará en el cantero ubicado sobre la avenida Julio Delgado y la calle Charrúa.

"Con Árbol se amalgaman muchas cosas, el lugar, la plaza, el acondicionamiento de la plaza. El árbol que fue el primer disparador para una solución porque yo no iba a plantar cualquier escultura en un cantero. Hay un respeto hacia el monumento de la Madre, hecho por el escultor Edmundo Prati, y yo crecí con él. Con Árbol no quería competir con el monumento a la Madre, sino integrar a la plaza un elemento de arte contemporáneo", dijo Santurio.

Sobre la inspiración de la obra, añadió: "La gente que vive en este barrio, tiene una sensibilidad hacia el cuidado del medio ambiente, hay una mirada diferente hacia la vida. Me parece que se diferencia bastante la comunicación entre los vecinos, el respeto. Por eso al hacerlo también lo tomo como un agradecimiento, porque el barrio ha sido importante en todo el desarrollo de mi carrera. Siempre han visto mi trabajo con buena energía, siempre he recibido buenos comentarios. La sensación general que tengo es que siempre hay un montón de gente empujando y eso me compromete a avanzar".

Santurio quiere involucrar en el proceso de creación a los niños y jóvenes que asisten a las instituciones educativas del Barrio Baltasar Brum de las cuales fue alumno como lo son el Jardín N°103 "Graciela Castellini de Ferrere", la escuela N°5 "Joaquín Santanna" y el Liceo N°2 "Antonio M. Grompone". Con esta finalidad, junto a la Comisión Vecinal las invitó a formar parte del proyecto.

"Está bueno involucrar a los gurises. La idea es generar un circuito para que ellos vean la evolución de la obra, desde que se empieza a hacer, el conocimiento del taller, el planteo, de cómo las primeras líneas. Pueden tener esa posibilidad de ver cómo se hace y el lugar en donde se hace una pieza que después la van a ver en la plaza, ellos van a ser los que lo van a cuidar. Yo creo que es bueno el sentido de pertenencia, sentir que esto es nuestro", indicó el creador.

Árbol tendrá doble inauguración en octubre. El viernes 5 será una jornada para los niños y jóvenes, y el sábado 6 de octubre habrá un acto formal.

"Las inauguraciones serán momentos para compartir con la gente y que la gente comente la obra. No es la intención que sea mi proyecto, sino que la gente del barrio vea que estas cosas pasan y les quede en la vida", finalizó.

El artista

Desde niño Santurio tuvo la posibilidad de tener contacto con los materiales y herramientas que han marcado su trayectoria en el arte. Creció en el taller de herrería de su padre, "eso hizo que en breve tiempo mi obra se diferenciara". Primero hizo algunos elementos artesanales, que paulatinamente fueron adquiriendo mayores dimensiones.

Inquieto y ávido de  aprender más sobre el moldeado de los elementos, Santurio inició una búsqueda por diferentes estilos de artistas que hoy marcan su carrera. Uno de ellos es Octavio Podestá,  con quien tuvo la posibilidad de hacer una exposición en el World Trade Center, en Montevideo, y dirigió uno de sus proyectos artísticos en Salto. En México tuvo la posibilidad de convivir con 50 de los mejores escultores del mundo que trabajan con metal. Sobre esta experiencia relaten  "yo era el menor de todos, ahí estuve con Anthony Caro, escultor inglés, alumno de Henry Moore.  Son dos escultores referentes a nivel mundial".

Algunas esculturas urbanas de Santurio son "Racing" ubicada en el lago Daning Lingshi, de Shanghái, China; y "100 años del Centro Comercial e Industrial de Salto" ubicada en el Parque Mattos Neto, Salto, Uruguay. También hizo una pieza para el Parque de las Esculturas de la Fundación Pablo Atchugarry, otra para la Represa de Palmar, en Soriano y MWGS, Móvil de 5 mt, Torre 3, World Trade Center Montevideo (2011).

Exposiciones individuales

"Mitosis", en el Centro de Exposiciones Mercado 18 de Julio, en Salto; "Óvulo, oxidar, óxido, oxigenar", en el Instituto Goethe, en Montevideo; Mhipotálamo" en el Centro de Exposiciones Mercado 18 de Julio, en Salto Uruguay; "Fusión", en el Centro Cultural La Paloma, Rocha Uruguay (2006); "Homólogo en el Centro Cultural Lapido, en Montevideo (2006). "Aires vacíos", Bisagra Arte Contemporáneo, Buenos Aires 2011.

Sus exposiciones colectivas: Bienal de Primavera, Salto, Uruguay (1996); Museo Artes Visuales, Entre Ríos, Argentina (2001); 50 Salón Nacional de las Artes Plásticas, Museo Nacional de las Artes Visuales, Montevideo, Uruguay (2004); "80x1 Buenosairesrou", Buenos Aires, Argentina (2006); Arte uruguayo, Galería Kroma, San Juan Puerto Rico (2006); Contemporáneo Levant Galery, Shanghái, China (2007); Fair Art Shanghái, Shanghái, China (2007); Fair Art Yiwu, China (2008).

Representó a Uruguay en Ilafa 2008 con esculturas en acero de América Latina; Gran Meliá, Cancún, México (2008); integró el Pabellón Latinoamericano en Art Fair Shanghái (2008); la estrategia de la Forma, en el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, México; Wynwoodland in China, Canart Galery Shanghái, en China (2009); Art Fair Shanghái (2009).Etnia exposición de Arte Latinoamericano, Bruselas, Belgica (2010). Centre Culturel de Rencontre Abbaye de Neumünster, Luxemburgo (2011) y en Lakma Museum an Art Collection, Amerstoort, Holanda (2011)

Rambién realizó un documental sobre la Intervención Urbana "Normal", denunciando el grave problema de los siniestros de transito en Uruguay, declarado de interés Nacional por Unasev (2010).

Ha ganado los siguientes reconocimientos: Premio Adquisición del Ministerio de Relaciones Exteriores, Montevideo (2002); Premio Escultura, Salón Leonístico para Jóvenes Creadores, Biblioteca Nacional, Montevideo (2002); Premio Unión Latina a la creación Joven en Artes Plásticas, representando a Uruguay en España (2005).

Comentarios potenciados por CComment

Portada papel

Agencias 9,10,11
Ranking

José Cziffery /
El húngaro maestro de tantos salteños

Y será un año intenso... /
Las Nubes inicia sus actividades

Ciclismo /
Eric Fagúndez sexto en la clásica de Jaén

Liga de Campeones /
Real Madrid ganó y el PSG goleó para clasificar a los octavos

En enero /
Las exportaciones ovinas aumentaron 5,2%

Primer semestre de 2026 /
El acuerdo con el Mercosur es visto por la UE como estratégico

Año bisiesto, año siniestro, ¿por qué?

Todos hablan de compulsiones, pero ¿sabes realmente lo que son?

Exitosa e histórica neurocirúrgia en Montevideo /
Permitió salvar la vida de bebé de 8 meses

MSP /
Acceso universal a tratamiento de aneurismas y malformaciones