La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Caza deportiva prohibida en Semana de Turismo /
Se realizarán inspecciones y se aplicaran severas multas en todo el territorio

Escuela del Aire /
Gira por los seis nuevos aeropuertos de la red de Aeropuertos Uruguay

Central Hortícola /
Candidato del FA denuncia fallas en obra de Blardoni y exige explicaciones

La Directora del programa de pesquisa neonatal Dra. Graciela Queiruga  estuvo en Salto, reunida en salón de actos del BPS con trabajadores de la salud para ponerlos al tanto de cómo viene funcionando el programa.

Con esta actividad se trata de optimizar el programa perfeccionando la toma de muestra de la sangre que es analizada cuando nace el bebe, evitando así el desarrollo de graves enfermedades y hasta la muerte del recién nacido.

La importancia de la toma de sangre

En el programa , la toma de sangre que se realiza en el talón del bebé, muchas veces no es buena y debe solicitarse una nueva muestra, lo que retarda el resultado y consecuentemente el tratamiento que muchas veces debe iniciarse antes de los 20 días de nacido el niño.

Estas repeticiones se deben realizar más en los laboratorios de los centros privados, al menos en Salto, que en hospital, donde para que se tenga una idea de 600 muestras se repiten unas 7, y en los privados la ilustración más importante es de unas 537 hay 39 repeticiones.

Esta problemática es la que se intenta resolver y para ello se expuso un video explicativo a los funcionarios presentes.

Optimizar el programa en todo el país

En diálogo con la directora del programa la Doctora Bioquímica Graciela Queiruga, nos recordaba que “el programa comenzó con la muestra de hipotiroidismo congénito en sangre y cordón, recién en 2007, se amplió el programa a dos enfermedades más, más tarde para fibrosis quística, y ahora gracias a tener equipo obtenido a través de un préstamo no reintegrable del BID por un concurso, podemos detectar más de 20 enfermedades.

Queremos optimizar este programa que es de todo el país porque las muestras nos llegan de todas las maternidades, públicas y privadas, partos a domicilio, pero queremos mejorar la calidad de la toma de la muestra y queremos hacer partícipes a los funcionarios de los logros del programa, para que sepan porque necesitamos una  buena muestra. La buena muestra de sangre la primera vez es fundamental porque hay enfermedades en que el niño puede hacer una crisis entre los 7 y 20 días de vida, si esa muestra llega bien del principio al 6to. día nosotros, frente a un resultado anormal estamos llamando a la madre, al médico tratante y a la institución donde nació el niño y se puede hacer algo , y de hecho se han hecho y se han evitado muertes por esta causa, pero si hay que pedir repetición de la muestra, podemos llegar tarde”.

Los logros de la pesquisa

LA PRENSA consultó a la profesional sobre los resultados que ha venido dando el programa a lo que respondió que “por hipotiroidosmo congénito, hay más de 400 niños detectados desde que comenzó el programa, de hiperplasia suprarrenal congénita enfermedades en que el niño puede morir, dimos con 28 casos desde el 2007 al 2013, fibrosis quística 18 niños, y de otra enfermedad muy dura que lleva al niño a un retardo mental muy severo, hemos encontrado 13 niños en su forma más grave y 5 con forma leve.

No solo existe la pesquisa, también existe el tratamiento para la enfermedad, en el BPS  en la Policlínica de defectos congénitos complejos , un equipo multidisciplinario trata a todos los niños de todo el país. Al niño que es detectado por este programa de pesquisa se le da todo lo que necesita, la leche especial, la harina especial, porque la dieta es muy especial y en tratamiento y seguimiento que corresponden”

En Latinoamérica solamente Costa Rica y Uruguay tienen un programa tan completo no solo desde lo que pesquisan sino también el seguimiento de la enfermedad.

Comentarios potenciados por CComment

Royce Joyas
Portada papel

Agencias 9,10,11
Ranking

Los 100 años de Osiris y Rubén Lena… /
Que sus versos sigan volando, ni tan cerca ni tan lejos, como los pájaros

Antonio Machado /
Poesía por siempre vigente

Fútbol Profesional Uruguayo /
El viernes se pondrá en marcha la 12ª del Apertura

Tenis /
Carlos Alcaraz ganó en Barcelona

En enero /
Las exportaciones ovinas aumentaron 5,2%

Primer semestre de 2026 /
El acuerdo con el Mercosur es visto por la UE como estratégico

Día Mundial del Arte

¿Qué es mejor por la mañana, una taza de café o una de té?

Exitosa e histórica neurocirúrgia en Montevideo /
Permitió salvar la vida de bebé de 8 meses

MSP /
Acceso universal a tratamiento de aneurismas y malformaciones