La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Caza deportiva prohibida en Semana de Turismo /
Se realizarán inspecciones y se aplicaran severas multas en todo el territorio

Escuela del Aire /
Gira por los seis nuevos aeropuertos de la red de Aeropuertos Uruguay

Central Hortícola /
Candidato del FA denuncia fallas en obra de Blardoni y exige explicaciones

La Fiscalía de Crimen Organizado,  decidió reabrir la causa que investigó una serie de vuelos privados que en los últimos años llegaron al país desde Argentina, los que se presume están  vinculados a la “Ruta del dinero K”.  Es decir su  posible relacionamiento con millonarias sumas de dinero de sobornos pagados durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández.

Apuntando a posible conexión  uruguaya

La decisión apunta a  establecer  si existe una conexión local con los denominados “cuadernos de las coimas”, el último escándalo de corrupción que notoriamente estalló  en el vecino país y en el cual están implicados más de una decena de empresarios y ex funcionarios y que compromete directamente a la ex mandataria argentina y a su fallecido esposo.

Según las investigaciones periodísticas de varios medios de ese país, la conexión podría estar dada en torno a Daniel Muñoz. Ex secretario privado de Kirchner, hizo por lo menos doce viajes en aviones privados y taxis aéreos a Uruguay entre 2008 y 2010. Así lo informó el periodista Luis Majul, en su programa de tv La Cornisa.

Ocho de esos viajes fueron efectuados días después de haber recibido dinero por parte del viceministro de Planificación argentino, Roberto Baratta, el principal "recolector" de las coimas aportadas por empresarios, según los "cuadernos".

También en relación a Ernesto Clarens, un financistas acusado de lavar US$ 200 millones, quien realizó 164 viajes a Uruguay desde 2003. Aunque por medios distintos, al menos siete de esos traslados los hizo al mismo tiempo que Muñoz.

La Asociación de Funcionarios Aduaneros (AFA) aprovechó la inquietud  de la fiscalía, para denunciar la "absoluta falta de control" que existe en la mayoría de los puestos fronterizos del país.

Según los funcionarios, Aduanas cuenta con 38 puestos de trabajo para cubrir el horario nocturno en todas las oficinas del país, en condiciones laborales "deplorables" que van en detrimento de la efectividad de los controles.

Panorama que también  exhiben la mayoría de las terminales aéreas que, en el país, reciben la definición de "aeropuertos internacionales".  Las onces terminales  “internacionales”  son  las de Artigas, Colonia, Carmelo, Paysandú, Salto, Rivera, Cerro Largo y Durazno. También el aeródromo de Melilla.  En todos esos casos, el horario de funcionamiento se extiende entre las 7 y las 19 horas con la excepción de Durazno, que funciona de 8 a 14 horas.  En esos puntos, los controles se realizan "a requerimiento"-

Comentarios potenciados por CComment

Royce Joyas
Portada papel

Agencias 9,10,11
Ranking

Los 100 años de Osiris y Rubén Lena… /
Que sus versos sigan volando, ni tan cerca ni tan lejos, como los pájaros

Antonio Machado /
Poesía por siempre vigente

Fútbol Profesional Uruguayo /
El viernes se pondrá en marcha la 12ª del Apertura

Tenis /
Carlos Alcaraz ganó en Barcelona

En enero /
Las exportaciones ovinas aumentaron 5,2%

Primer semestre de 2026 /
El acuerdo con el Mercosur es visto por la UE como estratégico

Día Mundial del Arte

¿Qué es mejor por la mañana, una taza de café o una de té?

Exitosa e histórica neurocirúrgia en Montevideo /
Permitió salvar la vida de bebé de 8 meses

MSP /
Acceso universal a tratamiento de aneurismas y malformaciones