La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Día de la Lengua Española /
23 de abril: una fecha cargada de letras, libros e historia

Termas del Arapey /
¿Y el museo militar reabrirá algún día?

Carlos Albisu /
Su programa de gobierno será de cercanía, transparencia y desarrollo

Anoche, con alta participación de salteño se realizó una marcha de Plaza Artigas a Plaza de los Treinta y Tres Orientales contra el flagelo de la pasta base y el daño que la misma produce en nuestra sociedad.

Previo a ello, en rueda de prensa, Ivana Botti, madre de un joven que murió hace un mes víctima de su adicción a la pasta base, dijo: “Es una marcha para concientizar sobre el daño de la pasta base en nuestros, niños, jóvenes y adultos. En lo que va de este año se van suicidando 19 jóvenes en Salto. Estos datos surgen por las familias de chicos, que conocemos que es debido a la pasta base”

Sobre la fecha elegida para realizar la marcha, Botti, señala: “La fecha la elegimos hoy porque hace un mes del fallecimiento de Sebastián (su hijo) quien falleció el 15 de noviembre de este año”.

Ivana Botti también dijo: “Queremos conseguir una ley para que la internación de los chicos que consumen pasta base sea obligatoria y eficaz. Porque ahora hay una internación compulsiva, pero, no sirve de nada. Nosotros internamos muchas veces Sebastián, pero con la firma, le daban el alta, él podía salir. Ellos deben estar internados si no,  no se recuperan nunca. Para que el tratamiento sea eficaz, la internación debe de ser permanente y obligatoria”.

Sobre cómo había caído su hijo en la adicción de la pasta base, Ivana Botti, manifestó: “Sebastián era un chico sano, jugaba al fútbol, estudiaba ingles, iba al liceo. Tenía un amigo que había caído en la pasta base, y él y otro amigo intentaron sacarlo, y es ahí donde cae”

También dijo que desde  el principio, hasta el fallecimiento del 15 de noviembre de este año, siempre acompañaron a Sebastián. Dijo que fue una lucha de seis años, “Nunca lo dejamos solo. El estuvo internado en España, estuvo internado en Montevideo, en Durazno, en Rivera, aquí en Salto, pero, no dio resultado porque la internación no era obligatoria. Era a voluntad y ellos no tienen voluntad, cuando el organismo les pide droga ellos no tienen voluntad no pueden hacerlo”.

Botti expresó que es consciente que no van a recuperar a su hijo, pero que con este acto lo que se pretende es evitar que otros niños, jóvenes y adultos caigan en la droga. Sobre porque llegan al suicidio los consumidores, dijo, que: “Ellos cada vez que consumen no piensan, pero, después del consumo se arrepienten, se dan cuenta del daño que hacen a la familia,  y es ahí cuando toman esa determinación”.

Dijo también Ivana Botti que tanto la Justicia, como la policía, conocen los lugares donde venden pasta base, pero, por más que se les digan piden pruebas, fotos y de nada valen 78 testigos, ellos piden mas pruebas. Nosotros queremos que haya un endurecimiento en la pena de vendedores de pasta base que ahora están tres mes, salen y siguen vendiendo más todavía”.

La proclama

En una parte de la proclama leída ayer, dice: “Que sepa el país que hoy en Salto comienza una lucha que se basa en dos pilares fundamentales:

1 – Buscamos la internación compulsiva obligatoria y eficaz: muchas veces se da que el paciente3 es internado y a la semana el médico dice que está desintoxicado, dándole el alta, mientras el toxicólogo sostiene que la peor crisis de abstinencia se da a los 20 días intentando el adicto en este plazo utilizar cualquier método o vía para consumir, entonces, cómo va a ser dado de alta a la semana de internación?. Queremos un tiempo prudencial de internación obligatoria, ya que movidos por la necesidad de consumir los pacientes no están en situación de decidir por ellos mismos.

2 -  El otro objetivo de nuestra lucha es lograr que las penas para los vendedores de pasta base sean endurecidas, con la consideración de “homicidio”, aplicándose el plazo máximo que permite el código penal uruguayo”.

Comentarios potenciados por CComment

Royce Joyas
Portada papel

Agencias 9,10,11
Ranking

Los 100 años de Osiris y Rubén Lena… /
Que sus versos sigan volando, ni tan cerca ni tan lejos, como los pájaros

Antonio Machado /
Poesía por siempre vigente

Copa Libertadores /
Peñarol visita a Olimpia de Paraguay

Copa Sudamericana /
Boston River logró los tres puntos

En enero /
Las exportaciones ovinas aumentaron 5,2%

Primer semestre de 2026 /
El acuerdo con el Mercosur es visto por la UE como estratégico

Día Mundial de la Voz

Día Mundial del Arte

Exitosa e histórica neurocirúrgia en Montevideo /
Permitió salvar la vida de bebé de 8 meses

MSP /
Acceso universal a tratamiento de aneurismas y malformaciones