Salto, 24 de Abril de 2025
La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Día de la Lengua Española /
23 de abril: una fecha cargada de letras, libros e historia

Termas del Arapey /
¿Y el museo militar reabrirá algún día?

Carlos Albisu /
Su programa de gobierno será de cercanía, transparencia y desarrollo

El homenaje que, en red social, realizó el comandante en jefe del Ejército, Guido Manini Ríos, al Cnel. Artigas Álvarez, generó duras reacciones y motivó que varios sectores del oficialismo y organizaciones sociales cuestionaran, una vez más, la presencia del jerarca en su cargo.

Textualmente el Gral. Manini escribió: “El 25 de julio de de 1972, hace 46 años, caía asesinado el coronel Artigas Álvarez, en presencia de su hija de nueve años...” El ultimado, era hermano del dictador   Gral. Gregorio Alvarez, que gobernó Uruguay entre 1981 y 1985.  Artigas Álvarez fue asesinado en París, por un comando del MLN – Tupamaros.

Críticas  y posible denuncia

“Usted está homenajeando a un torturador en jefe”,  fue la respuesta del Partido por la Victoria del Pueblo, un sector del  FA, representado por el diputado Luis Puig.  Este señaló que evalúa realizar una denuncia ante el Parlamento y  reclamo el repudio del gobierno nacional.

Manini Ríos suma así cuestionamientos ya que la semana pasada varios colectivos vinculados a la lucha por los derechos humanos rechazaron que siga comandando al Ejército.

Está identificado quien mató al Cnel. Alvarez

El asesinato de Álvarez motivó la primera denuncia penal que se presentó en Uruguay contra integrantes de la guerrilla.  En 2012 su hijo se presentó ante la Justicia y demandó a ocho ex integrantes del MLN por el homicidio de su padre.

El ex tupamaro José Luis Rodríguez confesó en 2007 haber sido el que ultimó al coronel, sobre el que “vació su pistola calibre 45” mientras otro compañero le efectuaba cuatro disparos con un revólver 38. Su confesión lo hizo ante cámaras de Televisión Nacional. Sobre los motivos de la acción dijo: “Estaba haciendo un trabajo de inteligencia y había matado personalmente a un compañero a patadas”.

Rodríguez, que luego de su liberación en 1985 pasó a residir en el exterior, sostuvo que su “confesión” tenía el objetivo de probar la inocencia de Roberto Luzardo, otro tupamaro al que se acusó de la muerte de Álvarez y que, herido luego de ser detenido en julio de 1972, habría sido dejado morir sin asistencia en el Hospital Militar.

Comentarios (0)

    Attach images by dragging & dropping or by selecting them.
    The maximum file size for uploads is 2MB. Only gif,jpg,png files are allowed.
     
    The maximum number of 3 allowed files to upload has been reached. If you want to upload more files you have to delete one of the existing uploaded files first.
    The maximum number of 3 allowed files to upload has been reached. If you want to upload more files you have to delete one of the existing uploaded files first.
    Comentando como

    Comentarios potenciados por CComment

    Royce Joyas
    Portada papel

    Agencias 9,10,11
    Ranking

    Los 100 años de Osiris y Rubén Lena… /
    Que sus versos sigan volando, ni tan cerca ni tan lejos, como los pájaros

    Antonio Machado /
    Poesía por siempre vigente

    Copa Libertadores /
    Peñarol visita a Olimpia de Paraguay

    Copa Sudamericana /
    Boston River logró los tres puntos

    En enero /
    Las exportaciones ovinas aumentaron 5,2%

    Primer semestre de 2026 /
    El acuerdo con el Mercosur es visto por la UE como estratégico

    Día Mundial de la Voz

    Día Mundial del Arte

    Exitosa e histórica neurocirúrgia en Montevideo /
    Permitió salvar la vida de bebé de 8 meses

    MSP /
    Acceso universal a tratamiento de aneurismas y malformaciones