La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El Zoo de Salto /
Costaba $12 millones por año y recibía 500 mil visitas

Elecciones Departamentales /
¿Qué reclaman los salteños en tiempos de campaña?

Campaña en las calles de Salto /
La cartelería política vuelve a encender el debate

Al procederse a la inauguración del complejo habitacional “Enrique Amorim” enclavado en la zona de intersección de las calles Ferreira Artigas y Chile, el Director Nacional de Viviendas Arq. Salvador Schelotto, destacó el hecho de que quienes acceden a los núcleos habitacionales son familias jóvenes “de gente con chiquilines que en estos momentos están concurriendo a la escuela o al liceo y que van a poder estar en un lugar adecuado para su desarrollo personal”.

De la instancia de la cual dimos cuenta en edición anterior, el mencionado jerarca concurrió en representación de la titular del Ministerio, destacó además el hecho que entre las beneficiadas “hay varias familias que tienen jefatura femenina lo que para nosotros es muy importante, porque la vivienda asegura las condiciones mínimas para después poder desarrollar una vida realmente plena, un proyecto de vida adecuado y en condiciones de convivencia, de vecindad, como es justamente este espacio”.

Nombre elegido

Fue cuando recordó que el Ministerio trata siempre de elegir el nombre de las construcciones algunos referentes locales de la ciudad, del departamento, del barrio donde uno va a desarrollarse en el futuro”.

“Y acá el caso de Enrique Amorim es absolutamente contundente por su obra, por su proyección, pero además porque estamos a muy pocas cuadras de la Avda. Amorim y muy cerca del Chalet Las Nubes que fue su casa y es un verdadero epicentro de desarrollo cultural y social y que va a seguir siendo de la ciudad de Salto”.

“Es por eso que esperamos que ustedes disfruten de sus casas, del complejo, del barrio, de la ciudad y de todo lo que puede estar ofreciéndole la vida de acá en adelante”, concluyó extendiendo las felicitaciones a todos quienes han sido beneficiados con la entrega de los apartamentos.

Extenso proceso

En lo que fueron las respuestas brindadas a los medios de comunicación que lo abordaron para recabar reflexiones e información sobre el particular, Schelotto se refirió a la conclusión de un proceso largo y complejo, con participación de muchas personas y entidades, destacando que el acto marca “un final muy positivo”.

Hizo hincapié en que e concretado es el sistema más accesible que existe, explicando que “hay que aportar en la modalidad de compra, porque hay dos modalidades”, en referencia a “arrendamiento con opción de compra”, señalando que “estamos hablando de unos 4 mil dólares que se pueden entregar en muchas cuotas y luego la cuota es proporcional a los ingresos de las familias”.

Fue cuando aseveró que “hay familias que van a pagar la cuota entera porque tienen ingresos suficientes y hay familias que van a pagar un 20% de la cuota, o sea que tienen un 80% subsidiado a gente que tiene bajos ingresos”.

viviendas 1 1En varias líneas

Consultado respecto a si hay proyectadas nuevas unidades para Salto, el entrevistado afirmó que “hay proyectadas varias unidades más”, señalando no obstante que “el Ministerio trabaja con varias líneas en simultáneo”, con el mencionado de arrendamiento con opción a compra, así como se trabaja a nivel de cooperativas, haciendo mención a las que están construyendo en las proximidades del complejo inaugurado “algunas de ellas muy próximo a terminar”.

A continuación señaló Schelotto que “después tenemos programas focalizados en grupos sociales concretos como el caso de gente que fue afectada por las inundaciones, trabajando conjuntamente con la Intendencia y en el caso de las inundaciones de 2015 se construyeron 38 viviendas que ya están ocupadas”.

En relación a los afectados por las inundaciones de 2017, precisó que “tenemos una obra con 44 viviendas nuevas”.

Obras en Barrio Artigas

Respecto a las obras en barrio Artigas, el profesional la destacó como muy importante haciendo mención a las “116 viviendas que están programadas y que aún no se comenzaron a construir, hay una obra de drenaje por el problema de las enchorradas del Ceibal y algunas cañadas que se debieron canalizar y las obras de pluviales se están realizando. Una vez que esto esté más avanzado se iniciará la construcción de viviendas”.

Aclaró que se trata de una obra de largo aliento por lo que en cuanto a finalización habría que hablar de 2020 o 2021, anunciando la relocalización de viviendas en los próximos meses, oportunidad para la que se espera la presencia de la Ministra.

También explicó que se trata de casas construidas de hormigón armado, calificándolas de “indestructibles”, haciendo hincapié en el respeto al manual de uso que se entrega a las familias en cuanto a su cuidado y ventilación, por ejemplo. 

Comentarios potenciados por CComment

Royce Joyas
Portada papel

Agencias 9,10,11
Ranking

Los 100 años de Osiris y Rubén Lena… /
Que sus versos sigan volando, ni tan cerca ni tan lejos, como los pájaros

Antonio Machado /
Poesía por siempre vigente

Fútbol Profesional Uruguayo /
Liverpool empató y lidera, Defensor Sporting es el segundo

Mundial de Clubes /
Arbitros llevarán cámaras corporales

En enero /
Las exportaciones ovinas aumentaron 5,2%

Primer semestre de 2026 /
El acuerdo con el Mercosur es visto por la UE como estratégico

Día Mundial del Arte

¿Qué es mejor por la mañana, una taza de café o una de té?

Exitosa e histórica neurocirúrgia en Montevideo /
Permitió salvar la vida de bebé de 8 meses

MSP /
Acceso universal a tratamiento de aneurismas y malformaciones