La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El Zoo de Salto /
Costaba $12 millones por año y recibía 500 mil visitas

Elecciones Departamentales /
¿Qué reclaman los salteños en tiempos de campaña?

Campaña en las calles de Salto /
La cartelería política vuelve a encender el debate

El Dr. Arturo Altuna, presidente del Centro Médico de Salto, participó ayer de la reunión con el Ministro de Salud Pública, Dr. Jorge Basso, donde se esperaba que se oficializara la autorización para que inicie su funcionamiento el IMAE Cardiológico de Salto.

Lo que pasó en la reunión. “Lógicamente ayer esperábamos que se hiciera oficial la autorización para el funcionamiento del IMAE en Salto, en base a lo manifestado por el Ministro Basso, que en el gobierno nacional existía la voluntad de permitir la extensión de los servicios del IMAE del Sanatorio Americano que pertenece a FEMI, al instalado en Salto. Algo que había trascendido como es notorio, cuando así lo trasmitió a la bancada de Diputados del Frente Amplio.” Por eso, admitió Altuna,” fuimos con toda la expectativa e ilusión de que se concretaría en ese encuentro la autorización para comenzar a trabajar en las instalaciones de medicina altamente especializada que se posee en Salto en el mas breve plazo, lo que finalmente en no se dio.” Pese a eso, Altuna afirmó que “se nos trasmitió y personalmente tenemos la sensación de que la autorización para el IMAE finalmente se concretara”

Planteo de documentar futuro funcionamiento. Altuna, detalló que en el marco de la reunión que fue muy extensa, se les solicitó documentar los procedimientos cardiológicos a cumplir en nuestro medio en beneficio de pacientes de la región, es decir protocolizar la línea de trabajo que aquí se desarrollaría, por lo que ahora, atendiendo lo planteado, se ha de remitir la semana que viene o la otra a más tardar, todo lo solicitado por el titular de la cartera del MSP.

Calma y paciencia para lograr el objetivo. Altuna juzgó de esa forma, que si bien la expectativa y la ilusión prendida en los salteños y la región, de lograr una rápida autorización se frustró, esto finalmente se logrará, por lo que llamó a la calma y a tener paciencia mientras se culminan con los últimos requisitos que planteó el Ministro de Salud y el Ministerio de Economía y Finanzas que es quien desde Rentas Generales, financia por medio del Fondo Nacional de Recursos (FNR) las intervenciones que se cumplen en los IMAES entre otros servicios médicos complejos y costosos. Altuna indicó que lo solicitado por el Ministerio, no esta fuera de lo esperable y lógico.” Son tres o cuatros temas, detalles, en los cuales ya se esta trabajando en FEMI y Sanatorio Americano, para entregarlos al Ministro a la mayor brevedad de manera que la esperada y ansiada autorización no se demore mucho mas”.

IMAE en Tacuarembó también se necesita. Altuna también se refirió al reclamo por el IMAE en el Hospital de Tacuarembó y descartó que este planteada una competencia con ese departamento. “Yo creo que esa supuesta “competencia” nace o se ha generado en las redes sociales especialmente. La realidad muestra que desde Salto, estamos planteando un servicio para la región del Litoral al Norte del Río Negro y Tacuarembó apunta al centro y este del país, también al Norte del Rio Negro, por lo tanto son dos proyectos concretos con enfoques diferentes, nada más. Por lo tanto no son excluyentes sino que son complementarios, por lo que estamos de acuerdo y apoyamos la creación de otro IMAE en Tacuarembó. De hecho en el año 2012, el titular del MSP de ese momento , y bajo la presidencia de Mujica, había anunciado la autorización para los dos centros de medicina altamente especializados, por lo que el tema no se enmarca, de ninguna manera, en competencias regionales como algunos han planteado.”

Como funcionara el IMAE. Altuna, explicó que el IMAE cardiológico de Salto, no será un nuevo servicio especializado, sino una extensión del que posee en Montevideo FEMI en el sanatorio Americano. Funcionará para las urgencias, con una guardia permanente de cirujanos especializados en problemas cardiológicos, los 365 días del año, que aplicará los procedimientos correspondientes a cada caso, para las operaciones previamente coordinadas, vendrá el equipo especializado del Sanatorio Americano.

“Vamos a llegar a buen puerto”. Sobre las nuevas exigencias del MSP, Altuna insistió en que apuntan a algunos detalles del funcionamiento médico.  “Esto, no tengan dudas, será una realidad demorada un poco más”. Ayer, narró,  “fue impresionante la cantidad de mensajes, llamadas telefónicas que recibimos de toda la región que se ilusionaba con una inmediata autorización y que nos deseaban suerte y éxitos. Eso marca la ilusión que había prendido en la gente y que la demora, potenció un malestar y sabor amargo, por no conseguir ayer mismo, lo que se esperaba “.

Comentarios potenciados por CComment

Royce Joyas
Portada papel

Agencias 9,10,11
Ranking

Los 100 años de Osiris y Rubén Lena… /
Que sus versos sigan volando, ni tan cerca ni tan lejos, como los pájaros

Antonio Machado /
Poesía por siempre vigente

Fútbol Profesional Uruguayo /
Liverpool empató y lidera, Defensor Sporting es el segundo

Mundial de Clubes /
Arbitros llevarán cámaras corporales

En enero /
Las exportaciones ovinas aumentaron 5,2%

Primer semestre de 2026 /
El acuerdo con el Mercosur es visto por la UE como estratégico

Día Mundial del Arte

¿Qué es mejor por la mañana, una taza de café o una de té?

Exitosa e histórica neurocirúrgia en Montevideo /
Permitió salvar la vida de bebé de 8 meses

MSP /
Acceso universal a tratamiento de aneurismas y malformaciones